
|
CIRCULARES MINISTERIO DE SALUD SOBRE
ANTRAX
REPUBLICA
DE COLOMBIA
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE SALUD PUBLICA
CIRCULAR 1 - CIRCULAR 2 - CIRCULAR 3
|
CIRCULAR 1
DE: MINISTRA DE SALUD
PARA: CONGRESO,
CÁMARA DE REPRESENTANTES, MINISTERIOS, FUERZAS
MILITARES DE COLOMBIA, DIRECCIONES TERRITORIALES
DE SALUD, EMPRESAS DE CORREOS
ASUNTO: MEDIDAS
PREVENTIVAS ANTE EVENTUALIDAD POR BIOTERRORISMO
CON ÁNTRAX
FECHA: BOGOTA, OCTUBRE 17 DE
2001
A raíz de los actos de
bioterrorismo que vienen ocurriendo actualmente en el mundo, con
la diseminación de la bacteria Bacillus anthracis o sus
esporas a través de elementos de uso común como paquetes y
cartas y otras posibles fuentes de aerosoles contaminados, el
Ministerio de Salud con el apoyo del Instituto Nacional de Salud,
ha dispuesto las medidas sanitarias preventivas ante una eventual
presencia de la bacteria en nuestro país. Entre ellas, la
organización de la red institucional encargada de realizar la
vigilancia de posibles situaciones de exposición, la recepción
de materiales sospechosos de contaminación y la realización de
pruebas de laboratorio para establecer la presencia o no del
bacilo; la preparación de protocolos de vigilancia y la
expedición de recomendaciones dirigidas a las poblaciones en
alto riesgo de exposición.
Teniendo en cuenta, que a la
fecha se han reportado la recepción de sobres de correo
sospechosos de estar contaminados con ántrax, se recomienda a
todos los organismos observar las siguientes precauciones e
implementarlas en las secciones de correspondencia con el
personal a riesgo de exposición ocupacional que manipula sobres
y paquetes de correo:
- El personal debe usar ropa
protectora como delantales, guantes y mascarillas
apropiadas, para evitar contacto directo con materiales
contaminados. Las heridas, abrasiones y otras lesiones
que tengan, deben ser apropiadamente cubiertas antes de
colocarse la ropa protectora. El equipo usado debe ser
adecuadamente desinfectado diariamente con soluciones de
hipoclorito de sodio al 5%, una vez finalizadas las
actividades diarias.
- El personal debe evitar
cualquier contacto con otras personas, incluidos los
familiares, sin antes cambiarse de ropa, lavarse las
manos con abundante agua y jabón y aplicar las medidas
apropiadas de desinfección.
- En los lugares donde haya
riesgo de aerosolización de esporas de la bacteria, se
deben tomar mayores precauciones, tales como la
vaporización de espacios y la aspersión de materiales
con soluciones de formaldehído al 5%, y el uso de
mascarillas de seguridad. En las instalaciones cerradas
es preciso hacer adecuado control del polvo y sistemas de
aireación y disponer de ventilación apropiada.
- El personal debe ser
informado sobre los síntomas de infección y enfermedad
y disponer de los mecanismos para consultar e informar
precozmente a un médico cualquier síntoma sospechoso
que aparezca después de un contacto con materiales
sospechosos de estar contaminados.
- Ante la presencia de
materiales sospechosos de contaminación, éstos se deben
empacar secuencialmente en dos (2) bolsas plásticas,
marcar con los datos de nombre, dirección y teléfono de
la institución o persona receptora del material
sospechoso y de la empresa de correo, y enviar al
Instituto Nacional de Salud en Bogotá, para su estudio
microbiológico.
- Informar sobre la presencia
de posibles materiales contaminados a las autoridades
sanitarias en el Ministerio de Salud e Instituto Nacional
de Salud a los teléfonos 3365066 extensión 1400 y
2207700 extensión 112, respectivamente; o a los
Laboratorios Departamentales y Distritales de Salud
Pública de las ciudades capitales donde existan.
Para mayor información y para
la difusión a que haya lugar, adjunto documento técnico que
protocoliza las medidas de vigilancia y control que deben
implementar las Direcciones Territoriales de Salud.
SARA ORDÓÑEZ NORIEGA
C:\SIVIGILAS\CIRCULAR-Antrax.doc
CIRCULAR 2
DE: MINISTRA
DE SALUD
PARA: COMUNIDAD EN GENERAL
ASUNTO: INFORMACIÓN
SOBRE ÁNTRAX
FECHA: BOGOTÁ,
OCTUBRE 17 DE 2001
A raíz de los actos de
bioterrorismo que vienen ocurriendo actualmente en el mundo, con
la diseminación de la bacteria Bacillus anthracis o sus
esporas a través de elementos de uso común como paquetes y
cartas y otras posibles fuentes de aerosoles contaminados, el
Ministerio de Salud se permite informar a la comunidad en
general:
- El carbunco o ántrax es
una enfermedad bacteriana causada por el Bacillus
anthracis, que afecta a animales herbívoros como el
ganado bovino, ovejas, cabras, caballos y cerdos.
- El hombre y los animales
carnívoros se infectan y enferman accidentalmente por
contaminación con animales infectados o por
contaminación intencional con materiales contaminados a
través de elementos de uso común como paquetes y
cartas.
- El ántrax no se transmite
de persona a persona.
- En Colombia, la infección
por ántrax transmitida por contacto con animales
infectados o productos animales contaminados, es rara y
sólo se presenta en personas con alto riesgo ocupacional
que trabajan en hatos, fincas, establos, granjas,
establecimientos manufactureros de productos derivados de
animales herbívoros, curtiembres y procesadoras de
alimentos de origen animal para humanos y animales
- El riesgo actual por
contaminación intencional a través de materiales
contaminados como sobres y paquetes, es impredecible. Por
eso ante este riesgo desconocido, se recomienda a las
personas observar las siguientes precauciones:
- Advertir la presencia de
correspondencia o paquetes sospechosos, entre los cuales
se incluyen sobres con rotulados inconsistentes como por
ejemplo que tenga los nombres incorrectos, sin nombre o
sin remitente; sobres o paquetes inesperados,
correspondencia del exterior, sobres y paquetes mal
empacados, sobre decolorados o con olores, excesivamente
pesados o grandes, con algún tipo de sonido o con
recomendaciones exageradas de confidencialidad.
- No abrir ni vaciar el
contenido de un envío sospechoso.
- Envolver el sobre o paquete
sospechoso en dos bolsas plásticas. De ser posible
enviar el material sospechoso a la Dirección Local de
Salud de su municipio.
- Informar inmediatamente
sobre la presencia de posibles materiales contaminados a
las autoridades sanitarias de su municipio, al
Laboratorio de Salud Pública más cercano, al Ministerio
de Salud (teléfono 3365066 extensión 1400) o al
Instituto Nacional de Salud (teléfono 220770 extensión
112).
SARA ORDÓÑEZ NORIEGA
CIRCULAR 3
DE: MINISTRA DE SALUD
PARA: EMPRESAS
PROMOTORAS DE SALUD, ADMINISTRADORAS DE REGIMEN
SUBSIDIADO Y DIRECCIONES DE SALUD
ASUNTO: MEDIDAS
PREVENTIVAS ANTE EVENTUALIDAD POR BIOTERRORISMO
CON ANTRAX
FECHA: BOGOTA, OCTUBRE 17 DE
2001
A raíz de los actos de
bioterrorismo que vienen ocurriendo actualmente en el mundo, con
la diseminación de la bacteria Bacillus anthracis o sus
esporas a través de elementos de uso común como paquetes y
cartas y otras posibles fuentes de aerosoles contaminados, el
Ministerio de Salud con el apoyo del Instituto Nacional de Salud,
ha dispuesto las medidas sanitarias preventivas ante una eventual
presencia de la bacteria en nuestro país. Entre ellas, la
organización de la red institucional encargada de realizar la
vigilancia de posibles situaciones de exposición, la recepción
de materiales sospechosos de contaminación y la realización de
pruebas de laboratorio para establecer la presencia o no del
bacilo; la preparación de protocolos de vigilancia y la
expedición de recomendaciones dirigidas a las poblaciones en
alto riesgo de exposición.
Teniendo en cuenta, que a la
fecha se han reportado la recepción de sobres de correo
sospechosos de estar contaminados con ántrax, se recomienda a
todos los organismos observar las siguientes precauciones a ser
implementadas en las secciones de correspondencia con el personal
a riesgo de exposición ocupacional que manipulan sobres y
paquetes de correo:
- El personal debe usar ropa
protectora como delantales, guantes y mascarillas
apropiadas, para evitar contacto directo con materiales
contaminados. Las heridas, abrasiones y otras lesiones
que tengan, deben ser apropiadamente cubiertas antes de
colocarse la ropa protectora. El equipo usado debe ser
adecuadamente desinfectado diariamente con soluciones de
hipoclorito de sodio al 5%, una vez finalizada las
actividades diarias.
- El personal debe evitar
cualquier contacto con otras personas, incluidos los
familiares, sin antes cambiarse de ropa, lavarse las
manos con abundante agua y jabón y aplicar las medidas
apropiadas de desinfección.
- En los lugares donde haya
riesgo de aerosolización de esporas de la bacteria, se
deben tomar mayores precauciones, como la vaporización
de espacios y la aspersión de materiales con soluciones
de formaldehído al 5%, y el uso de mascarillas de
seguridad. En las instalaciones cerradas es preciso hacer
adecuado control del polvo y sistemas de aireación y
disponer de ventilación apropiada.
- El personal debe ser
informado sobre los síntomas de infección y enfermedad
y disponer de los mecanismos para consultar e informar
precozmente a un médico cualquier síntoma sospechoso
que aparezca después de un contacto con materiales
sospechosos de estar contaminados.
- Ante la presencia de
materiales sospechosos de contaminación, éstos se deben
empacar secuencialmente en 2 bolsas plásticas, marcar
con los datos de nombre, dirección y teléfono de la
institución o persona receptora del material sospechoso
y de la empresa de correo, y enviar al Instituto Nacional
de Salud en Bogotá, para su estudio microbiológico.
- Informar sobre la presencia
de posibles materiales contaminados a las autoridades
sanitarias en el Ministerio de Salud e Instituto Nacional
de Salud a los teléfonos 3365066 extensión 1400 y
220770 extensión 112, respectivamente; o a los
Laboratorios Departamentales y Distritales de Salud
Pública de las ciudades capitales donde existan.
Para mayor información y para
la difusión a que haya lugar, se adjunta el documento técnico
que protocoliza las medidas de vigilancia y control que deben
implementar las Direcciones Territoriales de Salud.
Es de señalar, que los
Laboratorios Departamentales de Salud Pública, son los únicos
laboratorios de referencia autorizados para realizar el
diagnóstico.
Por otra parte, ante cualquier
caso que resulte confirmado por el laboratorio, las EPS y ARS,
recibirán el caso y sus contactos para el tratamiento y
profilaxis, según sea el caso.
SARA ORDÓÑEZ NORIEGA