PEPTIDO C SERICO
Método
Radioinmunoanálisis
Muestra
Suero
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar
Valor de referencia
265-1324 pmol/l
Significado clínico
Es una proteína sin acción biológica conocida, proveniente del clivaje de la proinsulina. Debido a su larga vida media, la relación molar péptido C/insulina es 5:1, en condiciones basales.
Se usa para asegurar la función de células Beta y secreción de insulina endógena, en presencia de insulina exógena o cuando hay anticuerpos circulantes contra insulina.
También se utiliza para facilitar la interpretación de niveles de insulina periférica cuando la eliminación hepática de insulina puede se variable.
El péptido C no es significativamente metabolizado por el hígado. Es degradado por el riñón y parcialmente excretado por la orina.
Existe gran correlación entre niveles séricos de insulina y péptido C.
Utilidad clínica
Evaluación de los síndromes hipoglucémicos y de la reserva endócrina de insulina en pacientes diabéticos.
En tumores secretores de insulina aumentan los niveles de péptido C y de insulina endógena.
En hipoglucemia ficticia disminuyen los niveles de péptido C en presencia de insulina sérica elevada (exógena).
Variables por enfermedad:
Aumentado: Insulinoma, trasplante de páncreas o de células Beta, falla renal, diabetes no insulino dependiente, trauma.
Disminuido: Hipoglucemia por administración de insulina, pancreatectomía radical, diabetes insulino dependiente, anorexia nerviosa.
Variables por drogas:
Aumentado: Fármacos hipoglucémicos, por intoxicación con sulfonilureas, butametasona, hormona de crecimiento, isoproterenol, anticonceptivos orales, prednisona.
Disminuido: Insulina, enprostil, miglitol.
Variables preanalíticas:
Aumentado: Comida; pérdida de peso.
Disminuido: Almacenamiento de la muestra. Ejercicio, sueño.